04.02.2025

Mercosur-Unión Europea: ¿al final hay acuerdo?

Tras 25 años de negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur han alcanzado un acuerdo comercial con posibilidades de ser ratificado. El avance logrado después de la elección de Donald Trump no es casual: es la geopolítica lo que está en juego.

En 1999 se iniciaron las negociaciones para un acuerdo de asociación birregional entre la Unión Europea y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) sobre la base de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. Finalmente, 20 años después se alcanzó un “acuerdo en principio” en el pilar comercial y, unos meses más tarde, se cerraron los pilares del diálogo político y cooperación para el desarrollo. A cambio de la apertura del mercado, los países del Mercosur solamente obtenían la garantía de ciertas cuotas de importación. Así y todo, la resistencia en Europa, especialmente del sector agrícola, como también los reparos en política climática, obligaron a renegociar el acuerdo.

Durante las seis rondas de negociaciones previas al nuevo texto acordado en 2024 entre ambas regiones, la situación global cambió sustancialmente. La UE se enfrentó cada vez más a sus dependencias externas, provocadas, en buena medida, por un proceso de globalización en crisis. Estas dependencias han sido evidentes en áreas como la energética (respecto de Rusia), seguridad (respecto de Estados Unidos, dado su rol preponderante en la Organización del Tratado del Atlántico Norte) y tecnología (respecto de China). Ante estos desafíos, la UE busca potenciar su autonomía y trata de reposicionarse como una «potencia intermedia» en un mundo geopolítico cada vez más polarizado. En tal contexto, América Latina volvió a ser foco de atención.

Lee el artículo completo en nuso.org

Friedrich-Ebert-Stiftung
Uruguay

Gral. Arturo Baliñas 1145
Piso 8
11100 Montevideo
Uruguay

+598 (2) 902 29 38/39/40
+598 (2) 902 29 41

fesur@fes.de

Contacto
Newsletter