24.04.2025

¿Avanzando hacia una democracia paritaria? Elecciones parlamentarias 2024 en Uruguay

Nueva publicación de Niki Johnson y Verónica Pérez Bentancur.

Uruguay es reconocido por el buen desempeño de sus instituciones democráticas y por haber tenido históricamente una legislación de género que lo colocó a la vanguardia en América Latina. Sin embargo, esa imagen contrasta con un dato persistente: Uruguay nunca ha tenido una presidenta y la representación parlamentaria de las mujeres sigue siendo baja.

Tras las elecciones parlamentarias del 27 de octubre de 2024, el promedio de legisladoras en ambas cámaras alcanzó apenas el 29,2%, con un aumento cercano al 8% respecto al período anterior. Si bien este avance es positivo, Uruguay continúa rezagado en comparación con otros países de la región.

El Centro Regional en Democracia y Feminismos de la FES presenta un nuevo estudio de Niki Johnson y Verónica Pérez Bentancur analiza en profundidad esta realidad y muestra cómo ciertas características del sistema electoral y las prácticas de los partidos políticos siguen siendo obstáculos para una representación verdaderamente paritaria. A pesar de contar con una ley de cuotas desde 2017, su impacto ha sido limitado.

El informe evidencia que, aunque todos los partidos cumplieron formalmente con la cuota de un tercio de mujeres candidatas, muchas veces lo hicieron de manera mínima, ubicándolas en posiciones poco competitivas o permitiendo que fueran reemplazadas por suplentes varones. Solo el Frente Amplio, al aplicar paridad voluntaria, logró un cambio significativo en la presencia de mujeres electas.

¿Qué se necesita para avanzar hacia una democracia más justa y representativa?
El estudio propone reformas concretas, como una ley de paridad vertical y modificaciones que garanticen que las mujeres electas no sean reemplazadas por hombres.

Leé el estudio completo aquí:

¿AVANZANDO HACIA UNA DEMOCRACIA PARITARIA? 

Elecciones parlamentarias 2024 en Uruguay

Escriben Niki Johnson Verónica Pérez Bentancur

Noviembre 2024.

Leer más.

Friedrich-Ebert-Stiftung
Uruguay

Gral. Arturo Baliñas 1145
Piso 8
11100 Montevideo
Uruguay

+598 (2) 902 29 38/39/40
+598 (2) 902 29 41

fesur@fes.de

Contacto
Newsletter